¿Cómo y cuándo llegaron los homínidos a Eurasia?


Esta es la etapa más confusa y compleja de la evolución humana. El Homo ergaster es sucesor del Homo rudolfensis y Homo habilis, sus fósiles más antiguos son de hace aproximadamente unos 1.8 millones de años y dicen que este poseia entre 850 y 880 cm3 volumen craneal.


En su forma es muy similar al Homo erectus. Se supone que fue el primero de nuestros antepasados en abandonar África, y se han hallado fósiles relacionados al Homo ergaster en Dmanisi (Georgia), y que se han denominado Homo georgious que apoyan su temprana salida de África.
Esta primera migración humana condujo a la diferenciación de dos linajes descendientes del Homo ergaster, el Homo erectus en Extremo Oriente (China y Java) y el Homo antecesor /Homo cepranensis en Europa (España-Italia).
Los que emigraron fueron los clanes menos avanzados debido a que los clanes poseedores de la nueva tecnología ocuparon los entornos más favorables.
Parece que el flujo genético entre las poblaciones africanas, asiaticas y europeas de esta época fue muy escaso o nulo.
Se reconoce la presencia del Homo erectus en Asia hace sólo unos 50.000 años y en Europa desde hace un millón de años.
Los últimos representantes de esta fase de nuestra evolución son el Homo heidelbergensis en Europa, que está supuestamente en la línea evolutiva de los neandertales.
Una visión más conservadora de esta estapade la evolución humana reduce todas las especies mencionadas a una, Homo erectus, que es considerada una especie muy extendida con numerosas subespecies y poblaciones infértiles genéticamente interconectadas.



Los Meteoritos

**METEORITOS**


Un meteorito es un fragmento de piedra que cae sobre la Tierra.
Debido a que no se desintegran por completo al atravesar la atmósfera. Al entrar en contacto con la atmósfera la fricción con el aire causa que el meteorito se caliente y emita luz formando un meteoro o estrella fugaz.
Generalmente se considera meteorito todo aquello que proviene desde otra parte del espacio y se nombran siempre como el lugar donde fueron encontrados.

La composición de estos cuerpos celestes es básicamente de 3 tipos:
- Pedregosos, integrados principalmente por minerales de silicato.
- Metálicos compuestos en su mayoría por hierro y níquel.
- Una mezcla entre ambos que contenga material metálico y rocoso.
Los esquemas actuales para clasificar los meteoritos lo hacen en función de su estructura, composición química, isotópica, y mineralogía.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CAÍDA DE LOS METEORITOS

Los procesos evolutivos de la Tierra nos dan certeza de que esta a lo largo de su historia a recibido un enorme bombardeo de estos cuerpos galácticos.
El conocimiento de la superficie de la Luna y los planetas cercanos a la Tierra, con abundantes cráteres fortaleció las hipótesis de que nuestro planeta tuvo un aspecto semejante hace más de 3500 m.a. Se trata de un proceso de impactos que en otras épocas fueron más frecuentes y aunque en menor escala. Lo importante de esto es que ha influido en la historia geológica y es posible que también en la evolución de la vida. La mayoría de las caídas se recobran por avistamientos de las bolas de fuego o el descubrimiento del impacto en los suelos.


METEORITOS MÁS FAMOSOS

*EL METEORITO MÁS GRANDE


El meteorito Hoba es el más grande hallado intacto en la Tierra, y se encontró en Namibia (África) en el año 1920. Este meteorito, que aterrizó en nuestro planeta hace aproximadamente 80.000 años. Se compone un 84% de hierro y alrededor de un 16% de níquel, con algunas señas de cobalto. Hay incrustaciones de hidróxido de hierro en algunas partes de la superficie que lo rodean. Los científicos lo clasifican como una ataxita (meteorito de hierro con altas cantidades de níquel). Pesa 60 toneladas y aún reposa en el mismo lugar donde se encontró.


*EL METEORITO MÁS EXTRAÑO

Nombre: GRA 06128
Este meteorito es el mas extraño según su composición pudo haberse desprendido de una reserva irreconocible de asteroides antes de que cayera a la Tierra.
Los 4.500 millones de años de estos meteoritos indican que lo más probable es que su origen sea asteroidal.
Puede que por el momento la identidad del objeto que soltó estos meteoritos no esté al alcance de los expertos. Pero si se ha construido ya un perfil básico.
El cuerpo matriz ha sido reprocesado en un objeto de capas, normalmente con un núcleo, un manto y una corteza.
Los meteoritos que han pasado por este reprocesamiento son conocidos como acondritos.


*LA PIEDRA NEGRA (LA MECA)

La Kaaba (en árabe الكعبة, al-ka'ba,") es el lugar sagrado y de peregrinación religiosa más importante del Islam.
Hacia ella se orientan los musulmanes de todo el mundo para rezar.
Antes de Mahoma, la Kaaba servía como centro de culto para los árabes politeístas pre-islámicos, y el profeta Mahoma limpió el templo de ídolos tras honrar la Piedra Negra.
Esta es, según la tradición, un aerolito que el ángel Gabriel (entregó a Abraham). Se dice que descendió a la tierra más blanca que la leche, pero los pecados de los hijos de Adán la volvieron negra.

*Y...
en España:

Durante los últimos cuatro años han impactado dos meteoritos: uno el pasado año cerca de Puerto Lápice (Ciudad Real), y otro en Villalbeto de la Peña (Palencia) en 2004.